Hace poco tuvimos que ir a visitar a un distribuidor para que os pudiéramos facilitar sus tarifas e imágenes, hecho que lo podríamos catalogar de surrealista , creemos que este no es nuestro cometido, nuestro trabajo empieza cuando llega a nuestra manos la tarifa y las imágenes.
Esta visita nos sirvió para conocer de primera mano las opiniones del lado del distribuidor, de la que podríamos afirmar que: si entre todos no ponemos un poco de nuestra parte le auguro un futuro incierto para nuestro sector, que debe de profesionalizarse y modernizarse, desde los dos lados, distribuidores y tiendas de puericultura.
En esta visita se nos comentó que: ellos denotan que las tiendas de puericultura “no muestran interés o no trabajan lo suficiente el producto“ que si las tiendas nos contratan a nosotros para hacerlo les parece perfecto.
Los objetivos de listbebé son los automatismos y las comunicaciones entre unos y otros, si alguna de las partes no cumple su cometido de nada valen todos lo automatismos del mundo.
Dotamos a listbebé Software Puericultura de automatismos para detectar si una tarifa está desactualizada y en ese momento realizar la petición al contacto habitual con el distribuidor “muchos de nuestros clientes aún no han rellenado el mail de contacto” con lo que evidentemente no se realiza la petición.
Otros si lo rellenaron, pero ven que han pasado 60 o más días desde la petición y no se preocupan por llamar al comercial o al distribuidor y requerirle la tarifa e imágenes seleccionada.
Realizamos comunicaciones de actualizaciones de productos en nuestro facebook, estas notificaciones se muestran nada más abrir el programa, algunos de nuestros clientes aún no han cargado los nuevos catálogos, que al ser nuevos no se actualizan automáticamente “yo siempre opino que se tiene más obsesión por la venta que por la gestión y eso es un error muy grave..”.
Hemos realizado peticiones a nuestros clientes de tarifas que nos faltaban por mail, por facebook y siguen sin estar actualizadas, este año lo podría catalogar de desastroso en cuanto a la recepción de tarifas de puericultura por parte de nuestros clientes “hemos invertido más tiempo en gestiones administrativas, llamadas de teléfono, envío de mails a distribuidores, para solicitarlas, que en la actualización de estas en nuestros sistemas”, esto incrementa nuestros costes y por lo tanto nuestra fórmula para ofrecer unos precios magníficos para el servicio que ofrecemos queda alterado, más si tenemos en cuenta que en algunas ocasiones hacemos el trabajo en vano ya que al final, el distribuidor, requiere que sea la tienda quien le pida las tarifas y a ella se las remite.
Quizás si que en ese sentido los distribuidores tengan razón, y muy a pesar mio, lo tengo que reconocer!
Por parte de los distribuidores, en más de las ocasiones que nos gustaría, el personal de atención al cliente deja mucho que desear, les tienes que llamar 50 veces y explicar otras tantas lo mismo para que al final no hagan caso, ni se molesten en atender nuestra petición con más de 20 clientes comunes ni atender las peticiones automáticas que les llega desde la tienda de puericultura vía correo electrónico.
Tarifas sin EANS imágenes que podrían visualizarse en un proyector de cine pero que no valen para nada en el formato web, nombres de estas que no se pueden asociar al producto que representan…
Mucho hemos de mejorar todos y nuestra comunicación y profesionalismo o sinceramente no vamos bien, al contrario, y no se si lo veis o no, pero todos perdemos!
Software Puericultura Listbebe
En el precio de cualquier producto de puericultura, adquirido por una tienda de puericultura, intervienen diversos factores a tener en cuenta que pueden pasar inadvertidos:
A la hora de decidirse por adquirir un producto de puericultura habrá que tener en cuenta estos factores y que el precio de ese producto no quede incrementado por los costes gestión y promoción del mismo
A raíz de este artículo, publicado por Puericultura Market, cuyo original encontraréis en el siguiente vínculo: puericulturamarket.com, nos gustaría aportar nuestro punto de vista, en el se comentaba lo siguiente:
Los fabricantes del sector de la puericultura consideran clave la relación con sus clientes minoristas por lo que procuran cuidarla a través de varias acciones.
Ya son muchas las empresas que creen que si se quiere realmente crecer con una posición cada vez más fuerte en el mercado, se deben conseguir consumidores leales a sus servicios. Conseguir que el reconocimiento de marca aumente o que aparezcan nuevos consumidores ya no se convierte en el único objetivo de los planes de marketing. Es ahí donde aparece el término fidelidad del cliente. Sin embargo, en el sector de la puericultura, no sólo la encontramos en la relación detallista-consumidor final, ya que la fidelización también puede darse en el ámbito profesional.
Como clientes de la industria y la distribución de puericultura, los detallistas especializados también tienen sus prioridades a la hora de incorporar nuevas marcas en su catálogo, por ello, los fabricantes consideran que la relación con sus clientes minoristas es muy importante y procuran cuidarla.
¿Qué iniciativas ponen en marcha los fabricantes del sector para fidelidzar a sus clientes profesionales?
Analizando los distribuidores que se incluyen en este artículo y el contenido de sus iniciativas para fidelidzar nos damos cuenta de algunas cosas: ninguno de ellos incluye adaptar/mejorar su servicio de post-venta a las necesidades tecnológicas de nuestro siglo en el que la integración de recursos informáticos que derivan en automatismos conllevan como consecuencia en un ahorro de recursos humanos por parte de los distribuidores y de las tiendas combinado con un ahorro de tiempo, tiempo que evidentemente vale dinero.
Aquellos distribuidores que no disponga de los recursos tecnológicos adecuados a las necesidades de nuestra era, lo único que está provocando en los clientes minoristas que quiere “fidelidzar”: es un incremento del precio final del producto que quieren venderles incrementado sus tiempos en gestiones administrativas y de promoción en la web.
De los distribuidores citados solo uno de ellos se adapta a las nuevas necesidades tecnológicas de forma muy aceptable MATÍAS MASSÓ , en un segundo grupo encostramos MICUNA y SARO, que podríamos decir que les falta muy poco para llegar a ser muy aceptables.
Del resto: